Alberto Bomprezzi

Alberto Bomprezzi

Maestro Mayor

Alberto Bomprezzi es el fundador de la AEEA y director técnico de la Escuela de Esgrima Histórica Madrid  – y se dedica profesionalmente a la enseñanza de la Esgrima.

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid habla y escribe correctamente en inglés, francés e italiano.

Sus Maestros:

Karate escuela Shotokan

  • Sensei Osamu Nomura – Shotokan Nomura

Esgrima Deportiva

  • Ileana Duarte – Sala de Armas de Madrid actualmente en la sala de Armas Adalid en Cádiz
  • Raúl Maroto – Sala de Armas de Madrid actualmente en el Club Europeo de las Rozas
  • Alvaro Calderón – Centro Cultural de los Ejércitos

Estuvo activo como competidor a nivel nacional entre los años 1994 y 2001.

Desde el año 2002 se dedica por completo a la Esgrima como Arte Marcial, y en la actualidad   como profesor de Esgrima Histórica entrena y enseña las siguientes armas:

  • Ropera sola y con daga
  • Punta y corte sola y con daga
  • Espada medieval y broquel
  • Espada Larga
  • Montante
  • Picas en formación
  • Sable militar

Su principal área de trabajo ha sido el estudio de la Teoría de la Verdadera Destreza de las Armas, desarrollado por el Maestro Mayor de Felipe IV D. Luis Pacheco de Narváez para adaptarlo y hacerlo comprensible para los diestros del siglo XXI. Trabaja y enseña dicho método desde el año 2006 y ha creado desde entonces siete nuevos maestros

a  saber:

  • Oscar Torres Carrasco en Madrid
  • Juan Guilmaín en Sevilla
  • Lucio Gonzalez en Albacete
  • Oriol Salvador en Barcelona
  • Marc Gener en Madrid
  • Carlos Urgel en Madrid
  • Aitor Blanco en Castellón

De esta forma trabaja para devolver a la vida una tradición esgrimística perdida desde el siglo XVIII.

Aunque su actividad está ya más enfocada a la investigación y a la docencia y no compitió desde el año 2003, volvió a competir en el año 2016, puntualmente, en algunos torneos:

  • MEETING FISAS 2003 1er puesto espada ropera
  • AIMA ROMA 2016 3er puesto en espada y broquel
  • TOLEDO 2016 1er puesto en la modalidad de Espada y Daga
    • 1er puesto en torneo por equipos – equipo de Madrid –
  • AIMA ROMA 2017 3er puesto espada ropera
  • DESAFIO CARRANCISTA/PACHEQUISTA Sevilla 2017 1er puesto individual espada ropera y ropera y daga

Además de su actividad de docencia regular en la Escuela de Madrid ha sido invitado a dar  clase en más de 40 ediciones de  encuentros internacionales siendo los más relevantes:

  • AIMA ROMA (Roma – Italia)
  • Swordfish Goteborg (Suecia)
  • SWASH Leeds (Reino Unido)
  • The International Rapier Seminar Holanda
  • W3 Varsovia Polonia
  • Encuentro Internacional AEEA (San Lorenzo de El Escorial – España)
  • Encuentro Internacional AEEA (Toledo – España)
  • Torneo Torre de Hercules (Coruña- España)
  • Encontro Esgrima Histórica (Portugal)
  • Barcelona International Meeting
  • MEETING FISAS (Italia) Milán (Italia)
  • HEMA Florentia en Florencia (Italia)
  • Dreynschlag Viena (Austria)
  • Rapier Praga (Republica Checa)
  • DEBOLSHEIM Estrasburgo (Francia)
  • Malta Historical Fencing Event (Malta)
  • HEMAC Dijon (Francia)

Eventos Nacionales

  • Academia Nacional AEEA (Madrid)
  • Encuentro de Esgrima Histórica Reino de Castilla (Toledo)
  • Encuentro de Esgrima Histórica de Andalucia (Huelva)
  • Desafío Carrancista Pachequista (Sevilla)
  • Encuentro anual de la Sala de Armas Caballeros de Albasit (Albacete)
  • Encuentro nacional de la sala de Armas Tercio Viejo de Alicante (Alicante)
  • Bilbao Armata (Bilbao)

Actualmente forma parte del comité organizador para la organización de las actividades y competiciones del deporte de la Esgrima Histórica (HEMA en su acrónimo en inglés) en los Juegos europeos que se celebrarán en Minsk en Junio del 2019 y es el delegado para España y Portugal.

 

Actividades académicas y culturales

  • Desde el 2010 con la Universidad Complutense de Madrid como profesor y director de los cursos de Verano de Esgrima Histórica
  • En el 2010 y 2011 participó como director del Curso “La pluma y la Espada” en la Semana de la Ciencia organizado por el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)
  • Jornadas divulgativas sobre la Esgrima Histórica en Toledo organizadas por el Consorcio de Toledo en el año 2011
  • Desde el 2011 con el Instituto de Historia y Cultura Militar como profesor en el curso de Armamento
  • En el 2013 participó como comunicante en el Primer Congreso de Historia Militar organizado por el ministerio de Defensa y la Universidad Complutense de Madrid con la conferencia “El pensamiento militar como generador de un sistema de combate individual: la Verdadera Destreza de las Armas”
  • En el 2014 como ponente en las Jornadas sobre la espada y la Esgrima organizadas por la Comunidad Autónoma de Madrid en el Castillo de Manzanares el Real
  • En el 2017 ha sido ponente junto a la actriz Irene Ruiz en la conferencia “El Arte en los Cinco Sentidos” organizada por Musaccess y la Facultad de Historia de la Universidad Complutense con la que colabora de forma habitual
  • En el 2012 fue condecorado con la Gran Cruz de la Orden de Santa Maria de España por su trabajo de recuperación y difusión de la escuela española de Esgrima de los siglos XVI al XVIII
  • Ha escrito y publicado artículos en la revista Arma Blanca y la revista de Historia Despertaferro
  • Es el autor del artículo “Quevedo nunca venció a Pacheco de Narváez” en el que defiende al maestro frente a la leyenda urbana de que Quevedo era un gran espadachín
  • Ha colaborado con National Geographic en el documental “El Madrid de Alatriste”
  • Ha colaborado con la Productora Globomedia para el documental de TVE “ El siglo de Aguila Roja” sobre los duelos el honor y la honra en el siglo XVII
  • Como maestro de armas preparó a los actores para el corto “Campanas de Sangre” que obtuvo el primer premio en el certamen de cortos de 24 horas de Lerma

 

Oscar Torres Carrasco

Oscar Torres Carrasco

Maestro de Armas

Maestros

  • Estudia con el maestro Alberto Bomprezzi desde el año 2001 colaborando como profesor desde el año 2004.
  • En 2009 en calidad de Preboste de Armas se hace cargo de la sala Francisco Antonio de Ettenhard de Mostoles.
  • Desde el 2011 forma parte del cuerpo técnico de la Escuela de Esgrima Histórica de Madrid en la sala Pacheco de Narváez.

El 28 de Noviembre de 2015 Oscar Torres obtuvo en examen  público ante esgrimidores de todas las salas de España su título de Maestro de Armas en las modalidades de  espada ropera, espada y daga y espada larga.

Como tirador

  • Meeting Fisas 2005 2º lugar.
  • Ganador en la modalidad de espada y daga en el 1er Encuentro Nacional AEEA 2006 celebrado en Bustarviejo.
  • Ganador en el Torneo EMET del año 2006 en las categorías de espada ropera y espada y daga.
  • Ganador del 1er Torneo de Esgrima Histórica de la Universidad Politécnica de Valencia 2007, espada Ropera.
  • Ganador del Torneo del año 2011 de la sala de armas Jaime I el conquistador, espada ropera.
  • Forma parte del Equipo ganador en el torneo por equipos del Encuentro Internacional AEEA de Toledo 2016, y queda asimismo en el primer puesto como tirador de ropera y daga, y en segundo como mejor tirador del Torneo.
  • Tercer puesto en el Torneo Internacional del evento HEMAC-Dijon en el año 2006 en la modalidad de Espada a dos manos.

Encuentros Internacionales

  • Encuentro Internacional AEEA
  • Dijon 2006
  • Meeting Fisas 2012
  • Barcelona Historical Fencing Meeting
  • Torneo Torre de Hércules

Encuentros nacionales

  • Academia Nacional AEEA (Madrid)
  • Encuentro de Esgrima Histórica Reino de Castilla (Toledo)
  • Encuentro de Esgrima Histórica de Andalucia (Huelva)
  • Desafío Carrancista Pachequista (Sevilla)
  • Encuentro anual de la Sala de Armas Caballeros de Albasit (Albacete)

Actividades académicas y culturales

  • Aparte del estudio del armamento antiguo y la historia  militar, a título personal ha desarrollado un estudio  comparado entre los métodos de la Verdadera Destreza  y el del maestro italiano Salvatore Fabris.
  • En el 2010 y 2011 participó como ponente en el Curso “La pluma y la Espada” en la Semana de la Ciencia organizado por el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)
  • Jornadas divulgativas sobre la Esgrima Histórica en Toledo organizadas por el Consorcio de Toledo en el año 2011
Carlos Urgel

Carlos Urgel

Maestro de Armas

Madrid en 1973. Gran aficionado a la edad media y el siglo de oro español

Imparte clase regularmente en la sala Luis Pacheco de Narváez en Tres Cantos, Madrid.

Es el responsable organizativo de la Academia  de la AEEA y del  Encuentro internacional AEEA de esgrima histórica

MADRID Torneo la Sala de Armas Pacheco de Narváez 2011 1er puesto

TOLEDO Torneo internacional de espada ropera celebrado en Toledo 2016

TOLEDO l Torneo por equipos Toledo 2016 1er puesto con el equipo de Madrid

Eventos Internacionales:

AIMA Roma (Italia)

Meeting  Fisas (Italia)

Dreynschlag (Viena)

Eventos nacionales:

Homenaje a la Verdadera Destreza de las Armas. Real Alcázar de Sevilla, 8, 10 y 11 de abril de 2015.

Exhibición con espada ropera y daga en el evento del Castillo de Manzanares el Real (Madrid). 10 de Octubre de 2015.

Jose Salazar Medina

Jose Salazar Medina

Instructor

Mexicano, pero de ascendencia española, José (conocido como Salazar) nació en 1990 en la capital chicana. Desde que era joven siempre se ha sentido atraído por las actividades físicas y las artes marciales, iniciándose con solamente 6 años en el Taekwondo en EEUU. Una vida casi nómada no le permitió mantenerse enfocado en un único camino, participando en su juventud en diversas afficiones, desde el Kárate a la natación. Desde el 2008 su familia se mudó a madrid,ciudad donde ya ha echado raíces.Mexicano, pero de ascendencia española, José (conocido como Salazar) nació en 1990 en la capital chicana. Desde que era joven siempre se ha sentido atraído por las actividades físicas y las artes marciales, iniciándose con solamente 6 años en el Taekwondo en EEUU. Una vida casi nómada no le permitió mantenerse enfocado en un único camino, participando en su juventud en diversas afficiones, desde el Kárate a la natación. Desde el 2008 su familia se mudó a madrid,ciudad donde ya ha echado raíces. Salazar empezó su trayectoria en la esgrima histórica en el 2013 en la sala Jerónimo Sánchez de Carranza en Plaza Castilla recibiendo clases de los Maestros Alberto Bomprezzi, Carlos Urgel y Marc Gener, además del actual cuerpo técnico de la Sala Carranza en Ciudad Lineal Rodrigo González, Ignacio Sánchez y Juan Carlos Fernandez. También ha participado en numerosos eventos nacionales de esgrima histórica, acercandolo a otros grandes esgrimidores españoles tal como Juan Guilmáin, Oriol Salvador y Carlos Negredo 
Desde el 2016 imparte clases de esgrima histórica, siendo examinado y graduado como instructor en el 2017 por la AEEA. Hoy en día se dedica a la docencia y a la práctica de la AMHE en la EHM.

Francisco Puerta

Francisco Puerta

Instructor

Empieza su práctica en la esgrima escénica en los cursos de Jesús Esperanza, pronto empieza a coreografiar escenas para diversas compañías, como Almaviva, Tragaleguas Teatro o Solytierra. Su interés por ejecutar una esgrima más sólida e histórica le lleva a contactar con el maestro Alberto Bomprezzi en 2012, fecha en la que ingresa en la escuela de Esgrima Histórica Madrid, perteneciente a la Asociación Española de Esgrima Antigua. Practica desde entonces la esgrima con toda la panoplia de la EHM, participa en algunos torneos con destacado resultado y colabora en la recreación de un conocido duelo de Madrid para la conferencia sobre este tema que dieron La doctora doña Eva Bernal Alonso y don Antonio Pasamontes en Toledo.

Formación Esgrimística

-Curso de sable escénico con Jesús Esperanza en la Federación nacional de esgrima (2004).

-Curso de florete, espada y daga escénicos con Jesus Esperanza en Ateneo de Madrid (2006).

-Miembro de la Asociación Española de Esgrima Antigua (2012) aprendiendo con

Alberto Bomprezzi el método de la Verdadera Destreza del Maestro Mayor Don Luis Pacheco de Narváez (1624), en las siguientes armas:

-Espada ropera

-Espada ropera y daga

-Espada de punta y corte

-Espada de puño y broquel (espada medieval de una mano)

-Espada larga (de mano y media)

-Diversos seminarios de esgrima de bastón a una mano y a dos, Shamshir persa y cuchillo.

Experiencia coreográfica:

-2018: Instructor de Esgrima escénica en La Escuela de Artes Escénicas La Lavandería Teatro.

-2015, 2016: Coreografía y demostración con la compañía Solytierra en varios eventos.

-2014: Recreación de un conocido duelo de Madrid para la conferencia sobre este tema que dieron La doctora doña Eva Bernal Alonso y don Antonio Pasamontes en Toledo.

-2013, 2014: Coreografía de “Territorio Lope”en la casa-museo de Lope de Vega.

-2010, 2011, 2012: Coreografía el “Don Juán Tenorio” del Campo de la Cebada y además hace el papel de Don Luis Mejía.

-2004 a la actualidad: Entra en Tragaleguas teatro como actor y pronto pasa a coreografiar las escenas de esgrima de esta compañía en sus mercados medievales

Juan Manuel Muñoz

Juan Manuel Muñoz

Instructor

Dedicado a la docencia profesionalmente, inició su andadura en el camino de la Verdadera Destreza en 2009, a la edad de 20 años.

Desde sus inicios mostró habilidad, interés y disciplina para entrenar tanto los aspectos prácticos más técnicos de la esgrima, como los teóricos, inspirando su práctica en la de su maestro, Alberto Bombrezzi.

 En 2018 se presentó al examen de Diestro Bachiller, superándolo con una actuación notable. Tras esto, dado su nivel técnico y su capacidad docente, consideró unirse al cuerpo técnico de la Escuela de Esgrima Histórica de Madrid, pues llevaba años ayudando de manera particular a otros alumnos, que pedían su consejo a la hora de mejorar su práctica o asimilar conocimientos teóricos.

Durante su trayectoria, ha participado en diversas exhibiciones, encuentros y torneos:

Exhibiciones:

  • Alcázar de Toledo (2012)
  • Castillo de Manzanares el Real (2014)
  • Castillo de Manzanares el Real (2016)

Encuentros:

  • Academia Nacional (Madrid, 2009)
  • Academia Nacional (Madrid, 2010)
  • Academia Nacional (Madrid, 2011)
  • Reyno de Castilla (Santa Cruz del Retamar, 2016)
  • Encuentro albaceteño de asaltos libres (Albacete, 2017)
  • Academia Nacional (Madrid, 2018)
  • VIII Encuentro AEEA Andalucía (Palos de la Frontera, 2018)
  • Encuentro albaceteño de asaltos libres (Albacete, 2018)

Torneos:

  • Torneo individual de Navidad (Madrid, 2011): Finalista.
  • Torneo por equipos (Madrid, 2016): Tercer puesto.

 

Kurt Schweiger Gallo

Kurt Schweiger Gallo

Instructor

Nacido en Bilbao, en 1979, madrileño de adopción, entrena distintas artes marciales durante su infancia, dejándolas de lado hasta que descubre la esgrima histórica en abril de 2006.

Entusiasta desde el principio con la actividad, en seguida se involucra en la asociación ayudando en lo que puede a la difusión de la actividad y en la organización de eventos. Habitual de los encuentros tanto nacionales como internacionales en España, también asiste a lo largo de los años a los mayores encuentros europeos.

 

Actividades realizadas en el ámbito de la AEEA

  • Árbitro en numerosos encuentros y torneos organizados por la AEEA.
  • Miembro de la organizador de varias academias nacionales e internacionales de la AEEA

 

Méritos en el ámbito de la esgrima:

  • Finalista torneo EHM 2014
  • Ganador junto a su equipo el torneo por equipos de la EHM de 2016.
  • Actualmente ostenta el grado de diestro bachiller de la AEEA.

 

Actividades de difusión de la Esgrima Antigua:

  • 2006 Exhibición de esgrima en la inauguración de la exposición sobre la película Alatriste en la PPlaza Mayor de Madrid
  • Exhibiciones y demostraciones de esgrima durante el ·regreso del comendador” años 2006, 2007, 2008, 2009 y 2012
  • 2007 Eshibición de Esgrima Antigua frente al Monasterio del Escorial
  • Clausura de curso deportivo San Lorenzo del Escorial 2008
  • 2012-12 Gala Benéfica Artes Marciales de Tres Cantos
  • Primera, segunda y cuarta Jornada de Esgrima Antigua en el Castillo de Manzanares el Real 2012, 2014 y 2016
  • 2016 Jornadas de esgrima del Archivo Histórico Nacional
  • 2017-02-18: 2º Homenaje a la Verdadera Destreza, Desafío carrancista-pachequista, Real Alcázar de Sevilla.